lector

Dar nueva vida a la lectura en el mundo digital

producto final Aplicación móvil
año 2024
duración 6 meses
áreas
  • Investigación de la experiencia del usuario (UX);
  • Diseño de productos digitales;
  • Diseño de interfaz (UI);
  • Estrategia empresarial digital.

Contexto

Una casa virtual para el lector

Proyecto paralelo que estoy llevando a cabo con Fabio San Juan, Lector es una plataforma para la lectura y comprensión.

Nuestra propuesta es ofrecer un espacio virtual para la lectura activa de libros y textos, donde los lectores puedan descubrir, guardar, comentar e interconectar lo mejor de sus lecturas.

Página de lectura del trozo del día

Investigación

Incubados

A principios de 2024, fuimos seleccionados para el programa InHabit organizado por Bridge for Billions.

Decidimos entonces explorar las dinámicas de concentración en la lectura hoy en día, con la hipótesis de que superar la dependencia digital se logra con un uso más inteligente de los dispositivos, en lugar de abandonarlos.

Siguiendo C Todd, comenzamos con un Estudio de Mercado, pasamos a un Estudio de Usuarios y planificamos un Análisis de Datos.
problema
distracción

El dilema de nuestro tiempo

Mientras que las ventas de libros en Estados Unidos han crecido en los últimos años, la lectura está en declive.

Una app que fomente la lectura de calidad podría ser una respuesta concreta a este dilema.

La investigación Gallup indica que, de media, los hábitos de lectura han descendido en EE UU, mientras que las ventas de libros han aumentado, según datos de NPD Bookscan.

El proceso de suscripción de un ciclo, desde el resumen explicativo hasta el primer texto.

Propuesta de valor

Tras un análisis exhaustivo de la competencia, descubrimos que, aunque muchas iniciativas buscan recuperar la concentración, pocas abordan la lectura compartida e inspiradora.

Con esto en mente, creamos un prototipo que ofrece extractos breves y de alta calidad (un trozo por día), promoviendo interacciones enriquecedoras entre usuarios en contextos educativos e informales.

Método y meta

Para realizar la investigación, comenzamos identificando las características esenciales de los usuarios de Lector, sin importar su perfil demográfico. Luego, trazamos un mapa de cómo estas características influyen en el nicho de mercado, seleccionando tres segmentos clave para conformar el modelo de negocio.

Profesores

Serían el puente en el proceso de formación de nuevos lectores.

Estudiantes

Lectores potenciales, adormecidos por el uso de las nuevas tecnologías pero sedientos de nuevos conocimientos.

Lectores de LLL

Aprendizaje permanente (Long Life Learning) es el término utilizado en el vertical educativo para toda actividad formativa fuera del programa escolar.

Entrevistas

Con el prototipo en la mano, realizamos entrevistas que combinaban una evaluación de la interfaz con una exploración de los hábitos de lectura, sin olvidar preguntar cuánto y por qué estarían dispuestos a pagar los usuarios.

Perspectivas estratégicas

A partir de los resultados, decidimos definir las características del Producto Mínimo Viable (MVP), incluyendo funcionalidades clave que abordaran temas capitales como:

El precio y la gratuidad

La adopción de un producto cultural suele darse primero gratuitamente, por lo que empezaríamos sin cobrar una suscripción.

Los seguidores

La promoción del producto así como su captación podría tener éxito si los actores clave del mundo de la lectura (escritores, influencers) utilizaran el lector para indicar sus lecturas.

Compartir

Mejorar la posibilidad de compartir extractos y guardar comentarios daría vida a la app y aumentaría su uso.


Desarrollo

Bienvenido a la edad adulta

La persona UX identificada en la investigación es un lector cansado de ser tratado como un niño y de la gamificación constante. El desarrollo se centró en el minimalismo de la interfaz y el rechazo de recompensas basadas en la dopamina, buscando una alternativa al scroll infinito.

persona
lector

Santa escasez

El principio es facilitar el acceso al texto de manera controlada, minimizando la tensión causada por el exceso de información.

La propuesta es emplear una escasez moderada para fomentar la constancia: leer poco cada vez, pero leer lo mejor y, sobre todo, leer todos los días.

La simplicidad buscada en la navegación pretende dar agilidad al usuario, suprimiendo todo lo superfluo.

relación
conversación
Dividimos los ciclos de lectura en dos grupos: nuestros ciclos y los de los invitados. Ambos estimulan el interés del lector y generan nuevas exploraciones.

Intercambio de ideas y mediación

Aunque escritores e intelectuales suelen evitar listas de lectura, la investigación confirma que aprender a leer se basa en imitar modelos.

Sin embargo, esta imitación debe ser creativa y fundamentada en una conversación enriquecedora, como afirmaba Mortimer Adler. Ese es el objetivo del lector: transformar la lectura en una conversación interactiva.


Resultados

El patrimonio del lector

El exceso de información en la era digital genera angustia y olvido. Por eso, una de las funcionalidades más valoradas en la investigación ha sido la posibilidad de guardar pasajes favoritos.

Próximos pasos

Lector está actualmente en desarrollo, se espera que la aplicación se lance pronto. Entre los próximos pasos se encuentran:

1.

Club de lectura

Utilizar los ciclos diarios como base para ofrecer una interfaz para clubes de lectura, permitiendo a los usuarios crear grupos, monitorizar y dirigir lecturas.

2.

Integración con libros físicos

Crear marca-páginas inteligentes que permitan a los lectores digitalizar y guardar extractos de libros físicos.

3.

Plataforma de autopublicación

Ofrecer a los escritores la posibilidad de utilizar los ciclos de lectura como folletines modernos, introduciendo un nuevo modelo de autopublicación en el mercado.